P1: Convierte el siguiente AFND–ε en un AFND (incluye todas las tablas, grafos, quintuplas, y el cálculo de la clausura transitiva necesario). El estado inicial es el estado 1.

Hagamos memoria una quintupla se representa por esta formula
donde:
es un alfabeto
es un conjunto finito no vació de estados
es una función de transición
es el estado inicial
- F es el conjunto de estados finales
Para el AFND–ε la quintupla estará formada por:
={a,b,ε}
={1,2,3,4,5,6}
la tabla de transición
={1}
- F={2,4}
Creamos la tabla de transición para el AFND-ε
Elemento |
a |
b |

|
1
|
{6} |
{ } |
{2} |
2
|
{3} |
{2} |
{ } |
3
|
{4} |
{ } |
{6} |
4
|
{ } |
{3,5} |
{ } |
5
|
{3} |
{ } |
{ } |
6
|
{ } |
{5} |
{4} |
ahora calculamos las clausuras para cada elemento
Por clausura de un elemento entendemos el conjunto de estados a los que podemos acceder sin consumir ninguna símbolo , el propio elemento al que le calculamos su clausura pertenecerá a la misma.
para que quede mas claro, para el elemento 3 su clausuara estara compuesta por 3, 6 “(3,ε)=6” y 4 “(6,ε)=4”
Elemento |
a |
b |
 |
clausura |
1 |
{6} |
{ } |
{2} |
{1,2} = Cl(1) |
2 |
{3} |
{2} |
{ } |
{2} = Cl(2) |
3 |
{4} |
{ } |
{6} |
{3,6,4} = Cl(3) |
4 |
{ } |
{3,5} |
{ } |
{4} = Cl(4) |
5 |
{3} |
{ } |
{ } |
{5} = Cl(5) |
6 |
{ } |
{5} |
{4} |
{6,4} = Cl(6) |
Ahora creamos una nueva tabla eliminando la columna de ε y substituyendo los estados de destino para cada elemento del alfabeto por la unión de los estados de destino de la clausura. Por ejemplo para el elemento 1 la clausura es {1,2} y para la transición con a debemos incluir 6 para el estado 1 y 3 para el estado 2. por lo tanto nos queda el conjunto {6,3}.
 |
a |
b |
Cl(1) |
{6,3}
|
{2}
|
Cl(2) |
{3}
|
{2}
|
Cl(3) |
{4}
|
{3,5} |
Cl(4) |
{ } |
{3,5} |
Cl(5) |
{3}
|
{ } |
Cl(6) |
{ } |
{3,5} |
una vez realizada esta tabla creamos la ultima tabla substituyendo cada estado destino de la tabla anterior por la clausura del mismo
 |
a |
b |
Cl(1) |
{3,4,6}
|
{2}
|
Cl(2) |
{3,4,6}
|
{2}
|
Cl(3) |
{4}
|
{3,4,5,6}
|
Cl(4) |
{ }
|
{3,4,5,6}
|
Cl(5) |
{3,4,6}
|
{ }
|
Cl(6) |
{ }
|
{3,4,5,6}
|
Ahora ajustamos los estados para añadir los iniciales y los finales. Si en la clausura de un elemento existe un estado inicial este es inicial (marcados verde en la segunda tabla) y si existe un estado final este es final (marcados de rojo en la segunda tabla) con esto ya tenemos el AFND sin transiciones epsilon
 |
a |
b |
*->Cl(1) |
{3,4,6}
|
{2}
|
*Cl(2) |
{3,4,6}
|
{2}
|
*Cl(3) |
{4}
|
{3,4,5,6}
|
*Cl(4) |
{ }
|
{3,4,5,6}
|
Cl(5) |
{3,4,6}
|
{ }
|
*Cl(6) |
{ }
|
{3,4,5,6}
|
Para el AFND la quintupla estará formada por:
={a,b}
={1,2,3,4,5,6}
la tabla de transición
={1}
- F={1,2,3,4,6}
Modelamos el nuevo autómata en JFlap
Cargamos el otro en JFlap
En la ventana de cualquier autómata seleccionamos el menú test y la opción “compare equivalence” y seleccionamos el otro automata

pinchamos en aceptar y son equivalentes
lo que significa que aceptan el mismo lenguaje